El tesoro de los templarios

"El tesoro de los templarios" ha sido la lectura más oportuna que he podido hacer tras nuestra reciente visita a Toledo.
Hanny Alders (que también tiene un interesante libro con los cátaros por protagonistas "El señor de los cátaros") nos traslada a la Edad Media, a los acontecimientos que originaron la destrucción de la Orden del Temple, abanderada por Felipe II y auspiciada por la Iglesia, representada por su figura mayor, el Papa Clemente, temeroso de las iras del soberano y de voluntad débil. A través del personaje protagonista, Ricardo, un caballero inglés de dudosos orígenes acogido por la orden en su infancia, conoceremos los entresijos del conflicto y conoceremos los pormenores de la persecución de los templarios, sus conductas, sus luchas y como afrontaron hasta su extinción la defensa de la orden que otrora fuera el principal bastión de la cristiandad en las Cruzadas que en nombre de la Iglesia, la misma que los condenó, emprendieron contra los infieles. Seremos testigos de las prácticas inquisitoriales más deleznables, de los verdaderos motivos que llevaron al desprestigio y destrucción de la sociedad más fuerte y honorable de la Edad Media en un relato magistralmente llevado por la autora donde la ficción (el personaje protagonista no existió) y la realidad se funden a la vieja usanza, en un relato vívido, audaz, conmovedor en muchas ocasiones y dotado de acción hasta sus últimas páginas. La recreación de los torneos, la sórdida descripción de los procesamientos inquisitoriales, la vileza de Felipe II en la ejecución de esta ambiciosa empresa, la crisis de fe del protagonismo y todo para desvelarnos al final, lo que atesoraba la Orden del Temple que no es sino algo tan elemental como inaccesible para la mayoría ignorante.
Una soberbia composición llena de valores y fe, indispensable para superar los peores momentos de la vida.
Calificación: Sobresaliente.
Para los amantes de las historias de siempre bien hechas y para todos los que sienten curiosidad por uno de los episodios más negros de la Iglesia y la Edad Media.
Lo mejor: la historia del protagonista; la simplicidad de un tesoro más allá de lo material; el torneo en Moley; la lucha interior del protagonista a lo largo de todo el libro
Lo peor: que fue real
P.D. Continúo con problemas para comentar. Ya no sé si es problema de Blogger Beta o bien del ordenador del trabajo (la semana pasada tuvimos que formatearlo y sigue dando algún que otro problema). Si alguno puede echarme una manilla, le estaría enormemente agradecida.
Comentarios