A la sombra del granado

Nos asomamos através de esta narración a un modo de vida caracterizado por su culto al Profeta, amor a la tierra, al bienestar de cuerpo y alma, sentido de arraigo y de la importancia de la familia que pone de manifiesto el gérmen de la fisura de las distintas corrientes islámicas y donde los cristianos, no quedan en el mejor lugar.
Con una narración sencilla, rica en detalles aunque un tanto "elitista", descubrimos la magia de esa región tan maravillosa que es Andalucía y que tanta deuda histórica tiene con el mundo islámico.
Potentes personajes femeninos, con una mentalidad muy adelantada a su época, que destacan sobre los masculinos, quizá un tanto estereotipados aunque siempre atractivos.
Calificación: Bien.
Recomendada para los amantes de la narrativa histórica sin pretensiones.
Lo mejor: Sus descripciones de paisajes, la historia de Zhara, la descripción del juego de ajedrez de Yazid, la importancia de sus personajes femeninos en el transcurso de la narración.
Lo peor: La dificultad inicial para asimilar los nombres árabes de los protagonistas que se compensa con detalles narrativos que facilitan su identificación, la deplorable imagen que ofrece del cristianismo, su falta de objetividad al describir la cultura castellana.
Escuchando JOAN OSBORNE "One of us"
Comentarios
En fin, cuano lo lea ya te comentaré.
Un abrazo
Un abrazo.
CRIS: Entonces lo disfrutarás aunque lo acabrás muy pronto. Se lee muy rápido. Ya me dirás.
Buen fin de semana guapa.
Un besote.
Besos, (yo tb te tenia muy abandonaita)